Ir al contenido principal

Entradas

Las heridas emocionales y el dinero

La conciencia de escasez, insuficiencia, inseguridad, mala gestión... son algunos de los problemas relacionados con el dinero, los cuales movilizan y polarizan un número increíble de energía y de emociones en nosotros. Inicialmente, el dinero es una energía, neutra y práctica. Fue creada para simplificar el intercambio, pero se ha convertido en el centro de la batalla, el provocador de nuestros demonios internos y ha perdido dicha neutralidad. En efecto, la manera en como manejas el dinero, tu relación con él... habla de ti misma, de tus heridas, de tus creencias... ¡qué gran espejo! Para ilustrarlo claramente, aquí está la relación de cada una de las 5 heridas emocionales con el dinero. HERIDA: RECHAZO ------------------ MÁSCARA: FUGITIVO FRENOS CON RESPECTO AL DINERO: A causa de la naturaleza de esta herida, estas personas huyen las responsabilidades, y con frecuencia, le tienen miedo al dinero. Sobre todo en los medios espirituales, se compensa a veces con prácticas “espirituales” ...
Entradas recientes

Herida de injusticia

  La herida de injusticia es la última herida en aparecer. La injusticia es el carácter de una persona o de algo que carece de justicia. La justicia es la apreciación, el reconocimiento y el respeto de los derechos y el mérito de cada uno. La persona que sufre de injusticia es, por consiguiente, la que no se siente apreciada o respetada en su justo valor o que cree no recibir lo que se merece. También se puede sufrir de injusticia cuando se recibe más de lo que se cree merecer. Esta herida despierta en el momento en que se desarrolla la individualidad del niño, es decir, entre los tres y cinco años de edad, cuando el pequeño toma consciencia de que es un ser individual, con sus diferencias. Al niño le parece injusto no poder integrar bien su individualidad y no poder expresarse y ser él mismo. Vive esta herida, sobre todo, con su progenitor del mismo sexo. El alma que elige venir de nuevo a la Tierra para curar la herida de injusticia selecciona padres que le ayudarán a restablecer...

Herida de traición

                                             La herida de traición es la cuarta que aparece, entre los dos y los cuatro años de edad, cuando se desarrolla la energía sexual y aparece el complejo de Edipo.                                                                                               El alma que se encarna con la finalidad de sanar la herida de traición elige a padres que ejercen la seducción con el hijo y que, por lo general, se centran en sí mismos. Con este tipo de progenitor, el niño es inducido a sentir que sus padres lo necesitan, y desea sobre todo que el del sexo opuesto se sienta bien. Intenta por cualquier medio se...

Herida de humillación

La herida de humillación surge en el momento en que se desarrollan las funciones del cuerpo físico, entre el primero y el tercer año de vida, cuando el niño aprende a comer solo, a comportarse con propiedad, a ir al baño solo, a hablar, a escuchar y a comprender lo que los adultos dicen. El alma que llega para sanar esta herida será atraída por un progenitor, o ambos, que la humillarán. Esta herida puede experimentarse en diferentes ámbitos, según lo que suceda entre el primer y el tercer año de edad. El niño se siente despreciado si se percibe a sí mismo demasiado controlado por uno de sus progenitores, o si cree que no tiene libertad para actuar o moverse como desea en el plano físico. Esta herida suele experimentarse con la madre, aunque también puede experimentarse con el padre si es él quien ejerce el control y desempeña el papel de madre. El niño que sufre humillación se crea la máscara de masoquista. El masoquismo es el comportamiento de una persona que encuentra satisfacción, e...

Herida de abandono

  La herida de abandono es la segunda cronológicamente en aparecer. Generalmente en los primeros tres años de vida. Un niño puede sentirse abandonado si si madre se encuentra ocupada con un bebé nuevo. El sentimiento de abandono será más fuerte si el bebé es enfermizo y requiere mucha atención. También si debe ser hospitalizado; si sus padres deben salir a trabajar todos los días; si su madre está enferma y su padre demasiado ocupado o ausente para ocuparse de él. La ausencia de alimentación física también puede originar la herida de abandono. Esta herida se vive con el progenitor del sexo opuesto. La máscara que crean es la de dependiente. Esta máscara se caracteriza por un cuerpo que carece de tono. El cuerpo largo, delgado y encorvado indica una herida de abandono muy importante. Su cuerpo refleja la necesidad de apoyo, ya que el dependiente cree que no puede lograr nada por sí mismo. Los ojos son grandes y tristes y las piernas débiles. Su característica física más sobresalient...

Herida de rechazo

  El rechazo es la primera de las cinco heridas que se manifiesta. Es una herida muy profunda, ya que quien la sufre se siente rechazado en su interior y, sobre todo, siente rechazo con respecto a su derecho de existir. Un ejemplo de personas que desarrollan esta herida serían los bebés no deseados o aquellos con sexo opuesto al que sus padres deseaban. Hay que tener en cuenta que la intención de los padres no es rechazarlo, si no que más bien, ellos mismos también tendrán este herida. La máscara que desarrolla la persona que tiene la herida de rechazo, es la de huidizo, máscara que se reconoce fácilmente en el cuerpo físico, ya que ocupa poco espacio y parece querer desaparecer o hacerse invisible. La herida de rechazo radica en el progenitor del mismo sexo. El rostro y los ojos de la persona huidiza son pequeños. Los ojos suelen parecen ausentes y con frecuencia, suelen tener ojeras. La persona huidiza parece frágil, por lo que suele ser sobreprotegida. Para tratar de compensar s...

Las cinco heridas emocionales que te impiden ser tú misma

  Todos tenemos la misma misión al llegar a este planeta: "Vivir las experiencias una y otra vez hasta que podamos aceptarlas y amarnos a través de ellas". Cuando en una experiencia existe la no aceptación, es decir: juicios, culpabilidad, temor, lamento... nos convertimos en un poderoso imán que atrae sin cesar circunstancias y personas que le hacen revivir la misma experiencia las veces necesarias hasta que decidamos sanarnos. Todo lo que se vive desde la no aceptación se acumula a nivel del alma. Al ser ésta inmortal, se reencarna las veces necesarias con el bagaje que se ha ido acumulando en su memoria de alma. Antes de nacer, ya hemos elegido lo que deseamos venir a sanar. La cuestión es que no somos conscientes de ello, por lo que todo ese bagaje que llevamos acumulado en nuestra memoria de alma, se produce a nivel inconsciente para que vayamos haciéndonos conscientes gradualmente de nuestro plan de alma y de lo que debemos ir poniendo en orden. Estas cinco heridas se p...